-
Jorge J ha cambiado su imagen de perfil. hace 6 años, 7 meses
-
Jorge J ha escrito una nueva entrada, Bilbao: Guía para visitar Bilbao en un fin de semana hace 6 años, 10 meses
Bilbao es una de las principales ciudades del País Vasco, en el norte de la Península Ibérica. Bilbao y su zona metropolitana cuenta con más de 700.000 habitantes, y es uno de los principales destinos turísticos, culturales y gastronómicos de España y del País Vasco (junto con San Sebastián).
En este artículo vamos a hablar acerca de cuáles son los mejores lugares para visitar en Bilbao en un fin de semana. Para ello, te proponemos dos rutas que puedes recorrer a pie en dos días: En el primer día veremos el casco viejo y el centro de Bilbao, y el segundo día visitaremos los pueblos costeros de alrededor, como Getxo.
Ruta Día 1: Casco viejo, estuario del río Nervión y sus puentes, Ayuntamiento de Bilbao, Museo Guggenheim, Universidad de Deusto, Parque Casilda y Gran Vía
Bilbao es muy popular entre los turistas debido a sus casco viejo, el Museo Guggenheim y la desembocadura del río Nervión, su gastronomía, entre otras cosas. Este primer día visitaremos el casco viejo de Bilbao, las orillas del rio Nervión y el centro de la ciudad, donde están gran parte de sus monumentos:– La Ciudad Vieja de Bilbao (Casco Viejo): El casco viejo es una zona de edificios históricos, calles estrechas y plazas tradicionales en centro de la ciudad. Para llegar hasta el Casco Viejo de Bilbao puedes ir en la línea de metro 1 y 2 (estación de metro Casco Viejo) o desde la estación de tren, que se sitúa delante del puente del Arenal, la entrada más frecuente para las personas que llegan andando desde el centro de la ciudad.
En el casco viejo podrás visitar La Iglesia de San Nicolás, la Plaza Nueva, la Catedral de Santiago, la Iglesia de Santos Juanes y varios museos.
– El estuario del río Nervión: El casco antiguo se encuentra a orillas del estuario del río Nervión. Una vez visto el casco viejo, nuestra recomendación es que te acerques hasta las orillas del río y vayas andando en la dirección de la corriente de agua. De esta forma llegarás hasta el Ayuntamiento, la Universidad de Deusto y el Guggenheim, que están todos en la orilla del Nervión.
Caminando desde el puente del Arenal hasta el Guggenheim, pasarás por estos puentes: Puente del Ayuntamiento, Puente de Zubizuri y Puente de los príncipes – La Salve.
– Ayuntamiento de Bilbao: Situado a las orillas del Nervión.
– El Museo Guggenheim: El Guggenheim es un centro de arte contemporáneo. El museo fue inaugurado en 1997 y desde entonces se ha convertido en uno de los museos más populares de España y Europa debido al diseño original y transgresor del edificio.
Además, hay otros edificios relevantes muy cerca del museo: la Universidad de Deusto, el Parque de Doña Casilda , el rascacielos de Iberdrola Skycraper y varios más.
– Parque Doña Casilda: Este es el parque más grande del centro de Bilbao. El lugar ideal para descansar y disfrutar de sus fuentes.
Además, cerca del parque se encuentra el Palacio de Congresos Euskalduna.
– Gran Vía de Bilbao (Avenida Don Diego López de Haro): Esta avenida se encuentra en el centro de Bilbao, en la zona moderna de la ciudad. La avenida mide más de 1,5 km de longitud y es el centro financiero e institucional de la ciudad. Esta amplia avenida está siempre llena de gente y refleja la vida de la ciudad moderna.
Gran Vía es un lugar perfecto para ir de compras, tomar un café o comer algo al final de la tarde.
Gastronomía: Se dice que la comida del País Vasco es la mejor comida de España… y probablemente sea cierto. En Bilbao puedes encontrar una gran cantidad de restaurantes de primera calidad y de zonas de tapeo. Los mejores sitios para comer en Bilbao se encuentran en el casco viejo (Plaza Nueva y sus alrededores) y en algunas calles del centro que se indican en el mapa turístico (ver mapa al final de este artículo).
Ruta Día 2: Getxo (playa, mar y puerto), Portugalete y Santurtzi
– Getxo (Guecho): Getxo es una población situada a 30 minutos de la ciudad de Bilbao. La ubicación de Getxo en la desembocadura del río Nervión, sus playas, su puerto marítimo y su bonito paisaje, lo han convertido en uno de los lugares más turísticos de la región.Para llegar a Getxo desde Bilbao, puedes ir en la línea 1 de metro hasta las estaciones de metro de Algorta o Bidezabal. El mar y las playas son el principal atractivo de Getxo. Además, cuenta con un puerto comercial y zonas para comer.
– Portugalete y Santurtzi: En la otra orilla de la ría del Nervión, están las localidades de Portugalete y Santurtzi. Para llegar allí desde Getxo, sólo hay una manera de cruzar la ría: el Puente Colgante de Vizcaya.
Ruta Día 3 (día extra): Estadio de San Mamés, el Muelle y la Casa de la Misericordia
Si tienes algo de tiempo libre extra en el segundo día o si dispones de un día más para hacer turismo, no te vayas de Bilbao sin ver a estos otros lugares, situados los tres en el centro moderno de la ciudad.– Estadio de Fútbol de San Mamés:
– Muelle Ramón de la Sota y Puente Euskalduna: Ambos están en la ria del Nervión, y pueden ser vistos desde la entrada del estadio de fútbol.
– Casa de la Misericordia:
Mapa turístico de Bilbao
En el siguiente mapa se describen los monumentos, edificios relevantes y lugares más turísticos de Bilbao. También, están coloreados el casco viejo de Bilbao (en rosa) , las zonas de gastronomía (en amarillo), las zonas comerciales (verde suave y naranja), las zonas de vida nocturna (en verde oscuro) y las zonas culturales (en azul). -
Jorge J ha escrito una nueva entrada, Barcelona: Guía para visitar los lugares más turísticos de Barcelona ciudad hace 6 años, 10 meses
Barcelona está considerada como una de las ciudades más vanguardistas y turísticas en España (incluso más de Madrid). Pero… ¿por qué? En primer lugar, su ubicación en la costa del Mediterráneo le da a la […]
-
Jorge J ha escrito una nueva entrada, Visitando la Zona Expo 2008 Zaragoza hace 6 años, 10 meses
En primavera y verano del año 2008, Zaragoza recibió la exposición internacional Expo Zaragoza 2008, que trató del tema del Agua, y sus instalaciones se construyeron a la orilla del Río Ebro, en la avenida […]
-
Jorge J ha escrito una nueva entrada, Aínsa: Un pueblo milenario en el centro de Los Pirineos (Aragón) hace 6 años, 11 meses
Aínsa (o L’ Aínsa en aragonés) es una histórica población situada en el Pirineo Aragonés (provincia de Huesca). Ainsa está situado en el distrito de Sobrarbe, en el punto donde se unen los ríos Cinca y Ara, y cerca del Valle de Ordesa y el Parque Natural de Monte Perdido.
Con casi 2.300 habitantes, hoy en día Aínsa es un pueblo mayormente turístico, a donde muchos amantes de la naturaleza y de la historia les gusta visitar por su casco antiguo y su castillo, para probar la gastronomía de los pueblos de los Pirineos y para observar los hermosos paisajes de los alrededores.
Los Pirineos, situados en la zona fronteriza entre España y Francia, es un lugar perfecto para hacer excursiones en verano, practicar deportes de montaña, hacer excursiones y escalada, acampar o esquiar en invierno.
El casco antiguo de Aínsa
El casco antiguo de Aínsa se encuentra la zona alta del pueblo.
Visitando el casco antiguo verás que todos sus edificios está hecho de piedra, manteniendo una atmósfera casi medieval, con un montón de calles estrechas y pendientes con suelo piedra. En esta parte de Ainsa se encuentran los principales monumentos históricos para visitar: la iglesia, el castillo, la plaza mayor, casas tradicionales, tiendas, restaurantes y miradores desde donde ver el pueblo y sus alrededores.
Los miradores
Aínsa tiene varios de los más impresionantes balcones con vistas a los Pirineos. Desde sus miradores, situados en la parte alta del pueblo, se puede ver el río Cinca y el río Ara, que se fusionan en un solo cauce cerca a una corta distancia de nosotros.
También, desde los miradores se pueden ver las montañas y las colinas que rodean la ciudad, como la famosa Peña Montañesa.
La Iglesia de Santa María y la Plaza Mayor
La Iglesia de Santa Maria es una antigua iglesia romana construida entre los siglos XI y XII. Desde su torre, las personas que suben pueden descubrir una vista de todo el pueblo.
Al lado de la iglesia se encuentra la Plaza Mayor, donde se encuentra el ayuntamiento, y desde donde se puede ver la entrada al castillo.
El castillo de Aínsa
Situado en el centro histórico de Aínsa, este castillo fue construido en el siglo XI.Hoy en día, la entrada para ver las ruinas del castillo es gratuita. Subiendo a su muralla, se puede ver toda la zona: La Plaza Mayor, Ainsa, los ríos Cinca y Ara y las impresionantes montañas que rodean Aínsa. También cuenta con un museo Eco Museo.
El Valle de Ordesa y el Parque Natural de Monte Perdido
El Valle de Ordesa y el Parque Natural de Monte Perdido es una de las zonas naturales más bonitas de los Pirineos aragoneses para hacer excursiones y disfrutar de la naturaleza. Sus rutas a través de las montañas ofrecen una amplia variedad de experiencias para excursionistas de todas las edades. Su montaña más alta es el Monte Perdido (3.350 metros de altura).
En verano, muchas personas van a pasar sus vacaciones a los Pirineos, acampando o durmiendo en casas rurales para descubrir sus montañas, ríos y lagos, y para practicar deportes de montaña.
Esquiar en los Pirineos
Durante la época de invierno, las estaciones de esquí de los Pirineos son unos de los lugares más frecuentados de España para esquiar (junto con Sierra Nevada, en el sur de la Península Ibérica). Los Pirineos se pueden separar en cinco zonas en función de la que la región donde se encuentran: Aragón, Cataluña, Navarra, Francia y Andorra.Las principales estaciones de esquí del Pirineo aragonés son las siguientes: Panticosa, Formigal, Candanchú, Cerler, Astún, Javalambre y Valderinares.
Más lugares para visitar cerca de Aínsa (Huesca, Aragón)
– Boltaña: Este pueblo está situado a sólo 6 km de Ainsa. Boltaña es una antigua localidad con un bonito casco antiguo tradicional y un castillo que se puede visitar, situado en la cima de una colina desde donde se puede ver Boltaña y todos sus alrededores (ver foto).
– Jaca: Esta es la ciudad más grande de los Pirineos aragoneses. En verano tiene siempre mucha de actividad de visitantes que van al Pirineo a acampar, realizar excursiones por la zona o simplemente para descansar. En invierno, Jaca es una de las capitales del esquí.
– Aragón: Encuentra aquí todos nuestros posts con los lugares más turísticos para visitar en Aragón.
-
Jorge J ha escrito una nueva entrada, Sierra Nevada: Esquí y naturaleza en Granada (Andalucía) hace 6 años, 11 meses
Sierra Nevada es un macizo montañoso situado en el sur de España, en la región de Andalucía, entre Almería y Granada.
Allí, se encuentra el Parque Nacional de Sierra Nevada y la estación de esquí de Sierra […]
-
Jorge J ha escrito una nueva entrada, Ciudades y naturaleza para ver en Gran Canaria: Las Palmas, Roque Nublo… (Islas Canarias) hace 6 años, 11 meses
Como ya hemos hablado de las mejores playas de Gran Canaria en otros posts, hoy nos vamos a centrar en el resto de la isla: Gran Canaria no sólo tiene playas, también tiene mucha naturaleza, ciudades y pueblos […]
-
Jorge J ha escrito una nueva entrada, Torre Agbar (Barcelona) hace 6 años, 11 meses
La Torre Agbar es un moderno rascacielos situado en el centro de Barcelona, emplazado en una zona estratégica de forma que su figura puede ser vista desde casi toda la ciudad. Además, aunque la Torre Agbar fue […]
-
Jorge J ha escrito una nueva entrada, Guía para visitar Madrid en una semana hace 6 años, 11 meses
Esta guía es para la gente que quiera visitar Madrid y para las personas que viven en Madrid, pero que aun no han visitado toda la ciudad. En este artículo vamos a detallarte cuáles son los lugares más imp […]
-
Jorge J ha escrito una nueva entrada, Getxo (Guecho): Playa y mar al lado de Bilbao hace 6 años, 11 meses
-
Jorge J ha escrito una nueva entrada, Plaza de España de Madrid hace 6 años, 11 meses
Casi todas las grandes ciudades de España tiene su propia “Plaza de España“, y entre ellas por supuesto está la capital del país, Madrid.
Probablemente, la Plaza de España más famosa es la de Sevilla, pero […]
-
Jorge J ha escrito una nueva entrada, Casa Milà – La Pedrera (Barcelona) hace 6 años, 11 meses
-
Jorge J ha escrito una nueva entrada, Metropol Parasol: "Las Setas" de Sevilla hace 6 años, 11 meses
Metropol Parasol es el nombre oficial de esta gigantesca estructura que se sitúa en la Plaza de la Encarnación, cerca del centro de la ciudad de Sevilla. Popularmente, a esta construcción de la conoce como […]
-
Jorge J ha escrito una nueva entrada, Toledo: Qué visitar en la ciudad de Toledo (Castilla La Mancha) hace 6 años, 11 meses
Toledo es una ciudad de Castilla La Mancha situada en la zona central de la Península Ibérica. Esta ciudad es famosa por su casco antiguo, que está lleno de edificios históricos y monumentos, que sumerge a sus […]
-
Jorge J ha escrito una nueva entrada, El Templo de Debod (Madrid) hace 6 años, 11 meses
El Templo de Debod es un antiguo templo egipcio, que hoy en día se encuentra situado en el Parque del Oeste de Madrid. Aunque el templo estuvo una vez en Egipto, fue desmontado en 1960 y transportado a España […]
-
Jorge J ha escrito una nueva entrada, Parque Grande de Zaragoza hace 6 años, 11 meses
-
Jorge J ha escrito una nueva entrada, Las torres mudejar de Teruel hace 6 años, 11 meses
-
Jorge J ha escrito una nueva entrada, Playa de la Barceloneta (Barcelona) hace 6 años, 11 meses
La playa de La Barceloneta es una de las playas más populares de Barcelona. Está situada en el centro turístico de la ciudad, a 5 minutos en pie desde La Rambla y el Monumento a Colón. Además, La Barceloneta […]
-
Jorge J ha escrito una nueva entrada, Cueva y museo de Altamira (Cantabria) hace 6 años, 11 meses
La Cueva de Altamira, situada en Santillana del Mar (región de Cantabria), fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985 por la UNESCO.
Esta cueva es tan famosa que es conocida como la Capilla Sixtina del arte paleolítico. La cueva fue descubierta en 1863, aunque sus pinturas rupestres datan de hace 13.500 años, y no fueron descubiertas hasta 1879 por Marcelino Sainz de Sautuola (1831-1888).
El Museo y Centro de Investigación Nacional de Altamira
Hoy en día, la Cueva de Altamira está cerrada al público con el fin de preservar sus pinturas rupestres. Sin embargo, la gente puede visitar el fascinante Museo de Altamira (Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira), que ofrece una reproducción de la forma en la Cueva de Altamira, tal como fue hace unos 14.000 años (Neocueva).
Si quieres visitar la recreación de la cueva de Altamira, puedes visitar la Neocueva que es una reconstrucción de la cueva original, donde se pueden ver manada de bisontes, uno de las pinturas de la cueva más expresivas.
El museo tiene visitas guiadas, además de varias colecciones y piezas de arte sobre la cultura en los tiempos de Altamira, así como exposiciones y actividades para niños, entre otras cosas .
Para llegar al museo, se tardan unos 30 minutos a pie desde Santillana del Mar hasta el Museo de Altamira. La entrada para visitar el museo cuesta 3 euros. Se recomienda a los turistas que reserven los billetes con antelación para evitar la espera.
Más lugares para visitar cerca de la Cueva de Altamira y su Museo (Cantabria)
– Santillana del Mar: Uno de los principales destinos turísticos de playa en Cantabria.– Región de Cantabria: Lee aquí todos nuestros artículos sobre lugares para visitar en Cantabria (España).
-
Jorge J ha escrito una nueva entrada, Oviedo: Qué visitar en la ciudad de Oviedo (Asturias) hace 6 años, 11 meses
La ciudad de Oviedo es la capital de Asturias, situada al norte de la Península Ibérica. Oviedo tiene alrededor de 225.000 habitantes y está a 28 km de distancia de Gijón y de la costa.
En el artículo de […]
- Cargar más